Marta
Patricia
Laura
Laura (Gallega)
Altay
Elisa
Emma
Ester
Javi
Adrián
Eric
Jorge
María V.
Isela
Violeta
María Pérez
Ânia
Susana San Martín
Borja Román
Pablo
Gabriel
lunes, 26 de marzo de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
Futuro
La semana que viene, después de vuestros inicios con el taumatropo y el fenaquistiscopio, habrá que probar qué tal se os da el flipbook.
Este es de Douglas Joseph Partners.
Este es de Douglas Joseph Partners.
Etiquetas:
artilugios,
diseño editorial,
estudios de diseño
Plantillas simples
La memoria esta vez la hacéis en un blog de vuestra creación que partirá del llamado tipasimpar (el nombre viene de tipos, "tipas", letras, y "sin parar", porque las que hagáis estarán en movimiento).
Podéis empezar por ponerle nombre teniendo en cuenta que va a recoger el trabajo de los artilugios que precedieron el cine. Seguir con la descripción del blog y continuar hasta crear como mínimo 10 entradas de las que 5 tienen que ser copia o versión de las que tiene tipasimpar. Las otras recopilarán los bocetos, explicarán vuestros discos giratorios, los pasos seguidos y los mostrarán. Además contarán como habéis escogido el aspecto de vuestro blog.
La información irá ordenada de 3 maneras diferentes (pero siempre partiendo del ejemplo de plantilla sencilla) y haréis una entrada donde mostraréis esas 2 (como mínimo) opciones de presentación de otra estética distinta, además de la que veremos al abrir vuestro blog.
Podéis mover los diferentes "campos", los tamaños de letra, los colores, las familias tipográficas… hasta encontrar vuestro orden particular (sin estridencias, que nos conocemos).

Podéis empezar por ponerle nombre teniendo en cuenta que va a recoger el trabajo de los artilugios que precedieron el cine. Seguir con la descripción del blog y continuar hasta crear como mínimo 10 entradas de las que 5 tienen que ser copia o versión de las que tiene tipasimpar. Las otras recopilarán los bocetos, explicarán vuestros discos giratorios, los pasos seguidos y los mostrarán. Además contarán como habéis escogido el aspecto de vuestro blog.
La información irá ordenada de 3 maneras diferentes (pero siempre partiendo del ejemplo de plantilla sencilla) y haréis una entrada donde mostraréis esas 2 (como mínimo) opciones de presentación de otra estética distinta, además de la que veremos al abrir vuestro blog.
Podéis mover los diferentes "campos", los tamaños de letra, los colores, las familias tipográficas… hasta encontrar vuestro orden particular (sin estridencias, que nos conocemos).

Etiquetas:
blogs,
investigación,
reticulaórica
miércoles, 14 de marzo de 2012
Comestibles
Podéis buscar inspiración en los pangramas que inventaron el año pasado. Hay alguno en clase. Aquí os dejo dos, el segundo de Lucía Aranaz, ejemplos originales (con algún pequeño fallo ortográfico, nos pasa a todos, vale, pero espero que a vosotros no).
Tenéis que intentar evitar formas de letras que provoquen ciertas confusiones u otro tipo de dificultades en cuanto a la legibilidad.
Tenéis que intentar evitar formas de letras que provoquen ciertas confusiones u otro tipo de dificultades en cuanto a la legibilidad.
lunes, 12 de marzo de 2012
Recurso estético
Hoy he visto que la ilustradora Sara Morante también lo usa las entrañables letras del Dymo en la entrada a su página.
¡A ver si conseguimos una para clase!
¡A ver si conseguimos una para clase!

domingo, 11 de marzo de 2012
viernes, 9 de marzo de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)