Es importante entregar el proceso seguido en cada trabajo. En el caso de los tipográficos se debe explicar la elección entre caja baja o caja alta.
lunes, 29 de noviembre de 2010
viernes, 19 de noviembre de 2010
Tu nombre tatuado
Debes usar caligráficamente las tipografías que conoces hasta ahora.
Entrega: 26 de Noviembre
Din A 4
Breve memoria indicando color, medidas, lugar del cuerpo donde lo colocas, etc.
Entrega: 26 de Noviembre
Din A 4
Breve memoria indicando color, medidas, lugar del cuerpo donde lo colocas, etc.
jueves, 18 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
Jugando
Antes del concurso Pon un contenedor en tu vida ya habían explotado un montón de ideas, algunas tan imaginativas como las que habéis dibujado en clase hoy.
Etiquetas:
diseño de producto,
innovación,
investigación
Mensaje para un mes
Entrega: Martes 30 de Noviembre.
Presentación al resto de la clase: Jueves 2 de Diciembre.
Objeto que se debe transformar:
1º DG 1: una botella standar de vino.
1º DG 2: un sobre corriente de enviar documentos.
Concepto:
1º DG 1: Agosto.
1º DG 2: Septiembre.
Color y técnica libre.
Formato DINA 3, en sentido vertical u horizontal (no se admiten hojas de block de dibujo).
Bocetos: 5 como mínimo.
Presentación limpia y clara.
Se pueden usar más de un objeto, pero no más de 4.
Presentación al resto de la clase: Jueves 2 de Diciembre.
Objeto que se debe transformar:
1º DG 1: una botella standar de vino.
1º DG 2: un sobre corriente de enviar documentos.
Concepto:
1º DG 1: Agosto.
1º DG 2: Septiembre.
Color y técnica libre.
Formato DINA 3, en sentido vertical u horizontal (no se admiten hojas de block de dibujo).
Bocetos: 5 como mínimo.
Presentación limpia y clara.
Se pueden usar más de un objeto, pero no más de 4.

lunes, 8 de noviembre de 2010
Piedra, barro, madera, tela…
Entre los materiales utilizados como soportes para la escritura anteriores al papel (China, 105 d.C.), están las tablillas de cera, encima de las cuales se escribía con un estilo, cuyo uso influyó en las características de las letras. Se supone que algunas estaban cuadriculadas para facilitar el orden.
No solo las tablillas enceradas se reutilizaban, también los papiros, que se borraban con agua con una esponja de mar, y los pergaminos, que se sumergían en leche (de ahí el truco casero de quitar las manchas de tinta de la ropa con lácteos) y se restregaban con piedra pómez.
No solo las tablillas enceradas se reutilizaban, también los papiros, que se borraban con agua con una esponja de mar, y los pergaminos, que se sumergían en leche (de ahí el truco casero de quitar las manchas de tinta de la ropa con lácteos) y se restregaban con piedra pómez.

sábado, 6 de noviembre de 2010
Desde hoy
Podéis dejar de pensar qué solo lleva acento, como yo os decía.
Y hay más cambios.
Rosa, nuestra Rosa, ha manifestado entre fotocopia por aquí y llave por allá, que le ha parecido mal que ahora se considere falta ortográfica poner tilde a truhán, como nos enseñaron toda la vida.
Ilustración de Clara Mata.
Y hay más cambios.
Rosa, nuestra Rosa, ha manifestado entre fotocopia por aquí y llave por allá, que le ha parecido mal que ahora se considere falta ortográfica poner tilde a truhán, como nos enseñaron toda la vida.
Ilustración de Clara Mata.
Percepciones
Espero que os fijarais en la comparación con la música en una película como ejemplo de la mayor o menor armonia entre figura y fondo.
Recordé que os había hablado de Oliver Sacks y me pregunté si alguien en clase se habría interesado en leer sus interesantes historias sobre el funcionamiento del cerebro respecto al arte o la música.
Etiquetas:
figura/fondo,
investigación,
libros
lunes, 1 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)